El alumno a su ingreso, será asignado para recibir tutoría por uno de los profesores del Núcleo Académico Básico. Durante su primer semestre identificará el tema y modalidad de su trabajo terminal en la Unidad de Aprendizaje de Educación para la Salud o en la Unidad de Aprendizaje de Gestión del Conocimiento. En este semestre el alumno se deberá integrar a una institución de salud u organización de la sociedad civil con perfil en Salud Pública para iniciar su estancia de trabajo de campo como parte de la Unidad de Aprendizaje de Educación para la Salud. Al término de ese semestre deberá entregar constancia de la estancia y presentar su propuesta de trabajo terminal en un taller de elección de caso al tutor y al Comité de Estudios de Posgrado de la MSP, para su evaluación y posible aprobación. En caso de aprobarse se asignará a su director de trabajo terminal con base a la temática y modalidad del proyecto.
En el segundo semestre la Unidad de Aprendizaje de Vigilancia y Control Epidemiológico se deberá cursar en una institución de Salud, y al término del semestre deberá acreditar con la constancia correspondiente, y presentar el avance de su trabajo terminal aprobado por el maestro de la misma Unidad de Aprendizaje, cuyo avance no deberá ser inferior al 20%. Se presentarán los logros alcanzados en un segundo taller de estudio de caso, ante el Comité de Estudios de Posgrado y el director de trabajo terminal.
A partir del tercer semestre, el alumno realizará estancias profesionales para cubrir la Unidad de Aprendizaje de Prácticas Salud Pública I, debiendo ser en una institución de salud, al término del semestre presentará la constancia correspondiente y presentará un taller al Comité de Estudios de Posgrado de sus avances, aprobados por el maestro de la misma Unidad de Aprendizaje, y donde se espera haya alcanzado al menos el 50% de su trabajo terminal.
Para el cuarto semestre el alumno realizará estancia de trabajo de campo para cubrir la Unidad de Aprendizaje de Prácticas en Salud Pública II, en una institución de la organización civil. Al término del semestre debe entregar la constancia correspondiente y presentar su trabajo terminal completo y aprobado por el maestro de la Unidad de Aprendizaje, para presentarlo en un taller ante el Comité de Estudios de Posgrado y el Director del Trabajo Terminal. La versión final del trabajo terminal se enviará a Servicios Escolares como evidencia de desempeño. En todos los semestre se realizan estancias profesionales, que serán avaladas con constancia correspondiente, emitida por la unidad receptora. En esta Unidad de Aprendizaje donde se llevan a cabo las estancias profesionales, también integrará la calificación de avances del trabajo terminal.
Ruta crítica de graduación.
Al término del semestre
|
|||||||||
Selección de alumno y Asignación de tutor | 1er Semestre
Se elige tema y modalidad de trabajo terminal |
Presentación y defensa de la elección. | Entrega propuesta al tutor y al comité de MSP | ||||||
Designación del Director de Trabajo Terminal | 2o Semestre
Avance mínimo del 20% |
Presentación de avances | Entrega avances al director y al comité de MSP | ||||||
3er Semestre
Avance mínimo del 50% |
Presentación de avances | Entrega avances al director y al comité de MSP | |||||||
4to Semestre
Conclusión del trabajo terminal |
Seminario de trabajos terminales | Entrega trabajo terminal al director y al comité de MSP | |||||||
GRADUACIÓN | |||||||||